"EXPLORADOR RESPONSABLE DIGITAL"

Curso práctico para aprender a tomar decisiones inteligentes y saludables en línea.

Diseñado para niños de 8 a 12 años; madres y padres. 

Conciencia y Bienestar Digital para Alumnos…        y sus Familias

La vida social en línea comienza con el consumo de vídeos, el uso de videojuegos y el acceso a las primeras redes sociales. 

  • La edad media a la que los niños piden su primer teléfono móvil son los 9 años (Estudio Xplora, 2021).
  • Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 66% de los menores españoles entre 10 y 15 años poseen un smartphone.
  • Antes de los 10 años, el 22,3% ya tiene uno y para los 12 años, esta cifra asciende al 63,9%.

Entonces… ¿Cómo introducir el móvil de forma gradual y abordar esta etapa fomentando los cuidados, el respeto y la empatía por los demás?

Este curso aborda los desafíos y las oportunidades que enfrentan los niños y las familias en un mundo digital que está en constante cambio. Padres e hijos aprenderán los fundamentos para crear una cultura responsable y positiva en torno al uso de las pantallas.

Vamos más allá de los riesgos y problemas, para aprender estrategias, métodos y herramientas prácticas que nos ayuden a tomar decisiones inteligentes y saludables en línea.   

Curso diseñado por Nicolás Ibáñez, (Emprendedor social, comunicador y divulgador del Bienestar Digital.  Experto en ciudadanía digital, Cofundador de la ONG Faro Digital, Director y creador del programa “Soy digital” para Facebook Latino América, cofundador de aiotra.tv y formador activo) y por IberClase para los niños y niñas que empiezan a usar la tecnología y se adentran en el mundo digital y para sus padres.  

 

En este curso aprenderás a:

  • Cocrear en familia reglas, momentos y tiempos de uso en casa. 
  • Pensar contraseñas robustas para tener una experiencia segura.
  • Configurar los buscadores, los videojuegos y las redes sociales para proteger nuestra privacidad.
  • Detectar los sentimientos negativos que nos provoca el abuso de videojuegos y redes sociales.
  • Cambiar hábitos digitales perjudiciales por hábitos más saludables.
  • Controlar las notificaciones que nos provocan dependencia y adicción. 
  • Cuidar la identidad y huella digital que dejamos en Internet. 
  • Prevenir y responder a conflictos o situaciones de ciberacoso o violencia..
  • Aplicar el pensamiento crítico para diferenciar la verdad de la mentira en línea.

TODOS LOS CONTENIDOS ESTÁN ADAPTADOS PARA LA EDAD DE LOS ALUMNOS.

MÓDULO 1: SOMOS CIUDADANOS DIGITALES

¿Qué significa ser ciudadanos digitales en el siglo XXI?

  • Nuestra sociedad es digital.
  • Dispositivos y medios digitales: ¿Cuándo, cómo y para qué los usamos?
  • ¿Cuáles son los riesgos y problemas en los espacios digitales?
  • La ciudadanía digital: nuestros derechos y responsabilidades en el mundo digital.
  • ¿Cómo podemos actuar cómo ciudadanos digitales responsables?

 

MÓDULO 2: BIENESTAR DIGITAL

¿Cómo podemos aprovechar los medios digitales de manera inteligente y saludable?

  • Nuestro tiempo en pantalla.
  • Cuando el uso se convierte en abuso.
  • ¿Cuál es el impacto en nuestra salud?
  • La pantalla afecta nuestro cerebro y emociones ¿Cómo detectarlo?
  • El equilibrio digital: la clave para nuestro bienestar.
  • Hábitos digitales saludables para nuestro bienestar y rendimiento escolar.
  • Estrategias, métodos y herramientas para cuidar nuestro tiempo en pantalla.

 

MÓDULO 3: PRIVACIDAD Y SEGURIDAD

¿Qué información compartimos en línea y cómo podemos cuidarnos?

  • Nuestros datos son personales: ¿Qué es privado y qué es público?
  • Riesgos de compartir información privada en línea.
  • ¿Cómo utilizan nuestros datos las aplicaciones?
  • Estrategias, métodos y herramientas para cuidar nuestra privacidad en línea.
  • Seguridad: ¿Cómo proteger nuestros dispositivos?¿Cómo chatear de forma segura?
  • Riesgos: grooming, clickbait, phishing y robo de identidad.
  • Estrategias, métodos y herramientas para proteger nuestra seguridad en línea.

 

MÓDULO 4: IDENTIDAD Y HUELLA DIGITAL.

¿Cómo afecta lo que hacemos en línea a nuestra identidad y huella digital?

  • ¿Qué es la huella digital y cómo impacta en nuestro futuro? 
  • ¿Cómo ser responsables de nuestra huella digital y la de los demás?
  • ¿Qué es la identidad digital y cómo se construye?
  • ¿Qué son los estereotipos en línea y cómo afectan nuestra identidad y autoestima?
  • ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de presentarnos de diferentes formas en línea?
  • Estrategias, métodos y herramientas para cuidar nuestra identidad y huella digital.

 

MÓDULO 5: AMISTADES DIGITALES.

¿Cómo podemos jugar y comunicarnos en línea de forma positiva y ayudar a otros a hacer lo mismo?

  • Comunicarnos y jugar en línea puede conllevar algunos riesgos.
  • Amistades digitales: ¿Cómo mantener seguras nuestras amistades en línea?
  • Diferencias entre amistad online y amistad offline. Niveles de intimidad y confianza.
  • En busca de la popularidad, seguidores y likes: ¿Cómo puede afectar nuestra autoestima?
  • ¿Cuándo y cómo las redes sociales pueden afectar nuestras relaciones y el rendimiento escolar?
  • Videojuegos: ¿Cómo mantener mis experiencias de juego divertidas y saludables?
  • Estrategias, métodos y herramientas para reconocer sentimientos negativos cuando usamos las redes sociales y los videojuegos. 

 

MÓDULO 6: CONVIVENCIA DIGITAL.

¿Cómo podemos comunicarnos y relacionarnos positivamente en línea?

  • Ciberacoso ¿Qué es y cómo afecta al entorno?
  • Cómo podemos actuar frente al ciberacoso.
  • El poder de la empatía y la importancia de ponernos en el lugar del otro.
  • Consejos de prevención y resolución de conflictos contra el ciberacoso.
  • La violencia digital, el drama y los discursos de odio.
  • Causas que favorecen la violencia digital y cómo afecta a nuestro entorno.
  • Estrategias, métodos y herramientas para prevenir, reducir y responder a la violencia digital.

 

MÓDULO 7: SOMOS CREADORES CRÍTICOS (EDUCACIÓN MEDIÁTICA).

¿Qué creer en Internet? ¿Cómo detectar información falsa?

  • Nuestros derechos y responsabilidades como creadores digitales.
  • Desinformación: ¿Qué creer en la web? 
  • ¿Cómo la información falsa o engañosa influye en lo que pensamos y sentimos?
  • Noticias falsas, mentiras y bulos. ¿Qué es cada uno?
  • Razones detrás de la información falsa o engañosa.
  • ¿Cómo podemos aplicar el pensamiento crítico para discernir lo verdadero de lo falso?
  • Estrategias, métodos y herramientas para detectar noticias falsas y buscar información de calidad en línea. 

 

¿Cuánto cuesta?

¡Mucho menos de lo que te imaginas!

¿Te quedan dudas?

1 + 5 =