"CREADOR Y CRÍTICO DIGITAL"

Curso práctico para aprender a tomar decisiones inteligentes y saludables en línea.

Diseñado para niños de 12 a 16 años (1º a 4º de la ESO)

Consciencia y Bienestar Digital para alumnos de secundaria

En este curso online descubrirán los desafíos y las oportunidades que enfrentan los jóvenes en un mundo digital que está en constante cambio. Los estudiantes aprenderán a pensar críticamente y a protegerse para crear una cultura positiva en torno al uso de las pantallas.

Vamos más allá de los riesgos y problemas para aprender estrategias, métodos y herramientas prácticas que les ayuden a protegerse y a tomar decisiones inteligentes y saludables en línea.  

Este curso está diseñado por Nicolás Ibáñez, (Emprendedor social, comunicador y divulgador del Bienestar Digital.  Experto en ciudadanía digital, Cofundador de la ONG Faro Digital, Director y creador del programa «Soy digital» para Facebook, cofundador de aiotra.tv y formador activo) y por IberClase para ser realizado de forma autónoma por chicos y chicas que ya utilizan internet de una forma mas intensa. Está realizado para ayudar y pensar en cómo estamos utilizando la tecnología, y muy importante, cómo ésta también nos utiliza.

Aprenderán a:

Planificar y gestionar el tiempo en pantalla, usos y momentos.

Construir nuestra identidad digital, analizando los estereotipos y la viralización de imágenes íntimas para cuidar la huella que dejamos en línea. 

Crear y gestionar contraseñas robustas para tener una experiencia segura.

Configurar los permisos y la privacidad en buscadores, videojuegos y redes sociales.

Comprender el alcance de los términos y condiciones de las redes sociales.

Detectar y gestionar el estrés y las emociones negativas frente a la pantalla.

Modificar hábitos digitales perjudiciales por hábitos más saludables.

Controlar las notificaciones que nos provocan dependencia y adicción.

Prevenir y responder a conflictos o situaciones de violencia, drama o acoso.

Aplicar el pensamiento crítico para comprender cómo la economía de la atención, las burbujas de filtro y los sesgos de confirmación afectan nuestra mirada del mundo.

Buscar información de calidad y detectar noticias falsas y bulos.

Adicción y abuso de videojuegos y redes sociales: cómo detectar y gestionar el estrés y los sentimientos negativos.

Incorporar hábitos saludables y establecer reglas, momentos y tiempos de uso.

Herramientas de uso creativo y uso productivo: de consumidores a creadores.

Cómo podemos participar activamente en nuestras comunidades para crear una cultura digital positiva y contribuir al bienestar.

TODOS LOS CONTENIDOS ESTÁN ADAPTADOS PARA LA EDAD DE LOS ALUMNOS.

MÓDULO 1: SOMOS CIUDADANOS DIGITALES. 

¿Qué significa ser ciudadanos digitales en el siglo XXI?

  • Nuestra sociedad digital.
  • ¿Qué son los medios digitales y cómo los usamos?
  • ¿Cuáles son los riesgos y problemas de los espacios digitales?
  • La ciudadanía digital: nuestros derechos y responsabilidades.
  • ¿Cómo podemos actuar cómo ciudadanos digitales responsables?

MÓDULO 2: BIENESTAR DIGITAL.

¿Cómo buscan nuestra atención los medios digitales y qué podemos hacer al respecto?

  • Nuestro tiempo en pantalla.
  • Cuando el uso se convierte en abuso.
  • ¿Cuál es el impacto en nuestra salud física y mental?
  • ¿Qué es La Economía de la Atención y cómo funciona?
  • Los medios digitales y nuestro cerebro. Diseño adictivo. 
  • ¿Qué es la inteligencia emocional y para qué sirve?
  • El equilibrio digital: la clave para nuestro bienestar.
  • Usos y hábitos digitales saludables.
  • Estrategias, métodos y herramientas para cuidar nuestro tiempo en pantalla.

MÓDULO 3: PRIVACIDAD Y SEGURIDAD.

¿Cómo proteger nuestra privacidad en línea?

  • La privacidad en línea. ¿Qué compartimos? ¿A quiénes?
  • Nuestros datos son personales: ¿Qué es privado y qué es público?
  • Riesgos de compartir información privada en línea.
  • El negocio son nuestros datos. ¿Cómo utilizan nuestros datos los medios digitales?
  • ¿Cómo podemos proteger nuestra privacidad y analizar políticas de privacidad de aplicaciones o sitios?
  • La privacidad y nuestra libertad de expresión.
  • Seguridad: ¿Cómo proteger nuestros dispositivos y chatear de forma segura?
  • Riesgos: clickbait, phishing y robo de identidad.
  • Estrategias, métodos y herramientas para proteger nuestra seguridad en línea.

MÓDULO 4: IDENTIDAD Y HUELLA DIGITAL. 

¿Cómo afecta el uso de las redes sociales a nuestra huella digital?

  • ¿Qué es la huella digital y cómo impacta en nuestro futuro? 
  • Las redes sociales y nuestra huella digital.
  • Responsabilidades con nuestra huella y la de otros.
  • Reputación digital: ¿Cómo respetar a los demás en línea?
  • ¿Qué es la identidad digital?
  • ¿Cómo los estereotipos en línea afectan nuestra identidad y autoestima?
  • ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de presentarnos de diferentes formas en línea?
  • ¿Cómo puedo crear una presencia en las redes sociales que represente mi verdadero yo?
  • Estrategias, métodos y herramientas para cuidar nuestra identidad y huella digital en las redes sociales.

MÓDULO 5: AMISTADES DIGITALES.

¿Cómo podemos jugar y comunicarnos en línea de forma positiva y ayudar a otros a hacer lo mismo?

  • Comunicarnos y jugar en línea puede conllevar algunos riesgos.
  • Amistades digitales: ¿Cómo mantener seguras nuestras amistades en línea?
  • Diferencias entre amistad online y amistad offline. Niveles de intimidad y confianza.
  • ¿Cómo podemos detectar una relación en línea peligrosa?
  • En busca de la popularidad, seguidores y likes: ¿Cómo puede afectar nuestro cerebro y autoestima?
  • ¿Cuándo y cómo las redes sociales pueden afectar nuestras relaciones y el rendimiento escolar?
  • Videojuegos: ¿Cómo mantener mis experiencias de juego divertidas, saludables y positivas?
  • ¿Cómo podemos comunicarnos civilizadamente en línea? 
  • Estrategias, métodos y herramientas para gestionar nuestras emociones y relaciones cuando usamos las redes sociales y los videojuegos. 

MÓDULO 6: CONVIVENCIA DIGITAL.

¿Cómo podemos tratar a los demás con respeto y crear una buena convivencia en línea?

  • La violencia digital, el drama y los discursos de odio.
  • Causas que favorecen la violencia digital y cómo afecta a nuestro entorno.
  • Estrategias, métodos y herramientas para prevenir y reducir la violencia digital.
  • Discursos de odio: tipos de odio y qué consecuencias generan.
  • Consejos para afectar positivamente los discursos de odio.
  • Ciberacoso ¿Qué es y cómo nos afecta?
  • Consejos de prevención y resolución de conflictos contra el ciberacoso.
  • Sexting. ¿Qué es y cómo funciona? 
  • Riesgos y consecuencias del sexting.
  • Consejos para la prevención del sexting.

MÓDULO 7: EDUCACIÓN MEDIÁTICA.

¿Cómo funcionan los medios de comunicación y cómo podemos identificar la información falsa?

  • Nuestros derechos y responsabilidades como creadores y pensadores críticos. 
  • ¿Qué es la desinformación y las consecuencias de su difusión?
  • Noticias falsas, mentiras y bulos. ¿Qué es cada uno?
  • Algoritmos y razones detrás de la información falsa o engañosa.
  • ¿Cómo la información falsa o engañosa influye en nuestras opiniones y hábitos?
  • ¿Cómo podemos aplicar el pensamiento crítico para discernir lo verdadero de lo falso?
  • Estrategias, métodos y herramientas para detectar noticias falsas y buscar información de calidad en línea. 
  • Sesgos de confirmación, ¿Qué son y cómo funcionan?
  • Estrategias para desafiar los sesgos de confirmación.
  • ¿Qué son las burbujas de filtro y cómo funcionan?
  • Los riesgos de informarnos en las redes sociales, a través de amigos y algoritmos. 
  • Estrategias para escapar de las burbujas de filtro.

 

¿Cuánto cuesta?

¡Mucho menos de lo que te imaginas!

¿Te quedan dudas?

14 + 10 =